Restaurante Casa Ucraniana
En pleno centro de Valencia, entre palmeras y el calor mediterráneo, hay un lugar que huele a borsch y a empanadillas de la abuela. “Casa Ucraniana” no es solo un restaurante: se ha convertido en un auténtico centro de cultura y tradiciones ucranianas a miles de kilómetros del hogar.
Cómo empezó todo
Ocurrió en el otoño de 2022, cuando el destino llevó por casualidad a una familia ucraniana a España. Su primer contacto con el país fue Valencia, una ciudad que les conquistó el corazón al instante con su belleza. Durante sus paseos, se dieron cuenta de que aquí vivía mucha gente de Ucrania, pero faltaba algo esencial: un lugar donde pudieran reunirse, saborear platos tradicionales y sentir el alma de su cultura. Así nació la idea de abrir un restaurante ucraniano. Y apenas un mes después, el 24 de diciembre de 2022, en plena Nochebuena, Casa Ucraniana abrió hospitalariamente sus puertas. El restaurante se convirtió en el primer establecimiento de Valencia especializado en auténtica cocina ucraniana.
¿Qué cocinan en Casa Ucraniana?

El menú del restaurante ofrece una cuidada selección de platos tradicionales ucranianos. Entre los más populares están el borsch con esponjosos bollitos, los varenikys (empanadillas cocidas) rellenos de patata, repollo o guindas, los derunys (tortitas de patata rallada) con crema agria, los holubtsy (rollitos de repollo) y las kotletas al estilo de Kyiv (una especie de hamburguesa o croqueta con mantequilla fundida en el interior y un rebozado crujiente). Los postres ucranianos también gozan de gran aceptación: el pastel de miel, el pastel Napoleón (una versión de la tarta de hojaldre), el pastel de Kyiv y la tarta de queso de Lviv. Desde la apertura del restaurante «Casa Ucraniana», el equipo está formado exclusivamente por ucranianos, lo que permite preservar la verdadera autenticidad de los platos.
Reseñas y ambiente

«Casa Ucraniana» atrae a un público diverso: ucranianos, españoles y turistas de distintas partes del mundo. Los ucranianos, en particular, reciben con especial calidez el ambiente del restaurante, que para muchos se convierte en un refugio emocional donde los recuerdos del hogar cobran vida. Los españoles, con curiosidad y entusiasmo, descubren una cocina nueva, llena de sabores que, al mismo tiempo, les resultan familiares. Por ejemplo, los deruny les recuerdan a su tortilla favorita y los varenyky a los raviolis. Pero lo que realmente les entusiasma es el borsch, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Interior

El diseño interior fue realizado por la diseñadora ucraniana Yana Oberemko. Se han tenido en cuenta las costumbres y tradiciones del país: se emplean adornos nacionales, elementos del arte popular y un diseño temático que recrea la atmósfera de un hogar ucraniano. Partes inseparables de la decoración son dos murales. Lo primero que recibe a los invitados en la entrada es la imagen de una niña ucraniana con el traje tradicional y una corona de flores. Para crearla, los artistas investigaron diversas fuentes con el objetivo de recrear con fidelidad histórica cada detalle: los ducados y sus adornos de cuentas minúsculas, los bordados, la corona de flores y las cintas. En la otra pared se representa otro elemento cultural igualmente importante: cigüeñas posadas en su nido con crías, bajo un sol cálido que brilla como símbolo de esperanza a un futuro luminoso en la tierra natal ucraniana. Sin embargo, las paredes no son el único componente decorativo de inspiración ucraniana. En el alféizar de la fachada del establecimiento se exhiben cerámicas tradicionales —Pokutska, Siverska, Gavaretska— junto con toallas y alfombras bordadas.
Planes futuros
En marzo de 2023, el equipo abrió otro establecimiento en Valencia: el café-bar “Bebidas de Ucrania”. Allí se pueden probar auténticas bebidas ucranianas, incluidas tinturas de Lviv, licores, kvas y otras delicias. Durante dos años y medio de trabajo, el equipo no ha parado ni un momento. Mejoran cada día el servicio, los platos y el diseño interior de los establecimientos. Aunque aún no hay planes concretos para el futuro, el deseo de desarrollarse y difundir las costumbres y la cultura ucranianas sigue intacto. «El restaurante “Casa Ucraniana” no solo ofrece platos deliciosos, sino también recuerdos, tradiciones y emociones. Las lágrimas de felicidad son comunes aquí, sobre todo entre los ucranianos, quienes, al entrar, sienten la calidez de su hogar, la nostalgia y, al mismo tiempo, el alivio de encontrar un lugar donde se les comprende», afirma el propietario de Casa Ucraniana.
Sitio web: www.casa-ucraniana.es por Alina Derevyanko
Traducción – Olga Cisne
news via inbox
Nulla turp dis cursus. Integer liberos euismod pretium faucibua

