Culturas en contacto, España y Ucrania

Última actualización: 23 de abril de 2025Por Etiquetas: ,

Durante los tres años que han pasado desde la invasión a gran escala por parte de Rusia a Ucrania, más de 200 mil ucranianos encontraron refugio en España. Es uno de los indicadores más altos entre los países de la Unión Europea. 

Cuando los ucranianos llegan a un nuevo país buscando seguridad, también traen su cultura, una cultura rica, colorida y llamativa. Una cultura cada vez más visible a nivel mundial.

El 25 de febrero se abrió la exposición “Culturas en contacto. España y Ucrania.” en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia. Esta exposición se ideó no solo para el acercamiento cultural de dos pueblos, sino también para mostrar cuántas similitudes presentan entre ellas. 

Las creadoras de la exposición son la diseñadora de interiores Kateryna Chúrina y la fotógrafa y escenógrafa Iryna Cheremísina. La comisaria de la exposición es Svitlana Davydenko.

“Debido a la guerra nos vimos obligadas a mudarnos a España. Cuando empezamos a descubrir este país nos dimos cuenta de las muchas similitudes que hay en las costumbres de los españoles y los ucranianos. El código cultural se hace presente de forma natural en las tareas cotidianas, insignificantes a simple vista. Así nació la idea detrás de la exposición. Es nuestra forma de mostrar cómo conviven en armonía las dos culturas-la española y la ucraniana.”–cuentan Iryna y Kateryna. 

“La exposición se compone de una serie de fotografías estilizadas que ilustran los objetos cotidianos tradicionales de Ucrania y España. También forman parte de ella piezas de colecciones familiares, cedidas por las familias ucranianas. Entre ellas, delantales bordados a mano y rushnyky (paños ceremoniales) que datan de la mitad del siglo XX, cerámica decorativa de Kosiv y cerámica con arte de Petrykivka, inscritas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. También están presentes los objetos cotidianos tradicionales españoles, tales como una plancha antigua, un botijo-jarrón, un calientacamas de cobre, tijeras para esquilar ovejas y otros objetos auténticos.

Todos los artículos expuestos se completan con las historias de sus propietarios sobre la función de los objetos en la vida cotidiana, testimonios sobre la guerra, la emigración, los recuerdos familiares y las tradiciones.”

Las autoras de la exposición son Iryna Cheremisina y Kateryna Churina.

Cómo nació el proyecto

“Nos conocimos en 2022 en Valencia en una reunión mediante amigos en común.”–cuenta Iryna Chemísina. 

“Kateryna me propuso crear un proyecto conjunto dedicado a las tradiciones de Ucrania y España. Nos reunimos en tan solo unos días con blocs de notas y mucha inspiración. Así empezó el proceso creativo que en un primer momento parecía muy ingenuo porque al principio no pensábamos en hacer una exposición a lo grande. Ambas queríamos mostrar las similitudes interesantes que habíamos observado en la cotidianeidad y la cultura de ambos países, mostrándolas a través de composiciones fotográficas de bodegones.

La primera tarea era encontrar las piezas de exposición entre las colecciones familiares ucranianas del Oeste de Ucrania y en Valencia para realizar las sesiones. La siguiente cuestión importante era el transporte cuidadoso de los objetos desde Ucrania, dado que muchas de las piezas estaban hechas de cerámica. Tras ocuparnos de estos dos puntos nos pusimos a diseñar los bocetos de las futuras composiciones y a buscar un estudio para las sesiones (al final se realizó en la oficina de unos amigos españoles).

Muchas de las piezas fueros sacadas del almacén de Katia, donde guardaba sus cosas de “antes de la guerra” que representaban un desafío emocional al volver a verlas por primera vez desde el éxodo. 

La etapa más creativa fue el reto de fotografiar nuestros bodegones, ya que algunas piezas alcanzaban nuestra altura y ocupaban varios metros cuadrados. También lo fue no comerse nada de los postres y delicias expuestas con sus aromas irresistibles a cítricos, pulpo, embutidos, almendras y pan recién horneado. 

Como fotógrafa y escenógrafa, al igual que Kateryna como diseñadora de interiores, deseaba aprovechar todos mis conocimientos y habilidades en un proceso creativo común para después trasladar nuestras emociones y el resultado de nuestro trabajo a la fotografía. 

Este proyecto creativo tuvo un gran efecto terapéutico en nosotras al sumergirnos de lleno en el proceso. Nos ayudó a distraernos de nuestras pérdidas y a adaptarnos a un nuevo país. 

Gracias al apoyo del Museo Nacional de Cerámica de Valencia y a la comisaria Svitlana Davydenko, nuestro proyecto ha adquirido magnitud y ha dado la oportunidad a los españoles de conocer más de cerca la cultura ucraniana y a los ucranianos a inspirarse en las tradiciones españolas. 

La exposición “Culturas en contacto. España y Ucrania.” estará abierta hasta el 29 de junio de 2025. 

¡Os esperamos!”

 

Fuente: https://pragmatika.media/es/news/u-valensii-vidkrylas-vystavka-pro-kulturu-ukrainy-ta-ispanii/

Mail Icon

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua

Deja un comentario