Celebrando las Tradiciones Ucranianas en España: Una Guía de Festividades y Costumbres para Conectar Culturas

Última actualización: 8 de abril de 2025Por Etiquetas: ,

Para la creciente comunidad ucraniana en España y para los españoles con curiosidad por explorar la riqueza de una cultura vecina, comprender y participar en las tradiciones ucranianas puede ser una experiencia enriquecedora y un puente hacia una mayor conexión intercultural. A lo largo del año, el calendario ucraniano está marcado por festividades y costumbres vibrantes que reflejan una profunda historia, creencias arraigadas y un fuerte sentido de comunidad. Esta guía busca iluminar algunas de las celebraciones más importantes y ofrecer una visión de cómo se viven en España y cómo pueden ser apreciadas por todos.

Uno de los pilares del calendario festivo ucraniano es la Pascua Ortodoxa, que a menudo se celebra en una fecha diferente a la Pascua católica. La preparación para la Pascua es un período significativo, marcado por la Gran Cuaresma y culminando en una celebración llena de simbolismo. Los pysanky, los intrincados huevos de Pascua decorados con cera, son un arte tradicional que se practica en las semanas previas. El Domingo de Pascua, las familias se reúnen para compartir cestas llenas de alimentos bendecidos, incluyendo los paska (pan dulce tradicional), salchichas, jamón, mantequilla y, por supuesto, los pysanky. Para los ucranianos en España, las iglesias ortodoxas se convierten en centros de celebración, donde se realizan servicios especiales y se comparten las tradiciones pascuales. Los españoles que deseen conocer esta tradición pueden encontrar interés en la belleza de los pysanky y en el significado espiritual de la celebración.

El Día de la Independencia de Ucrania, celebrado el 24 de agosto, es una fecha de gran importancia para los ucranianos en todo el mundo. En España, la comunidad ucraniana suele organizar eventos conmemorativos, como manifestaciones pacíficas, conciertos de música tradicional, exposiciones de arte y encuentros comunitarios. Es una oportunidad para celebrar la identidad nacional, recordar la historia del país y mostrar la riqueza de la cultura ucraniana a la sociedad española. Participar en estos eventos puede ser una forma significativa para los españoles de mostrar su solidaridad y aprender más sobre la historia y las aspiraciones de Ucrania.

La Navidad Ortodoxa, que se celebra el 7 de enero, sigue el calendario juliano. La víspera de Navidad, conocida como Sviaty Vechir (Noche Santa), es una de las tradiciones más importantes. Las familias se reúnen para una cena especial de doce platos sin carne, que simbolizan los doce apóstoles. Platos como el kutia (un dulce de trigo, miel y semillas de amapola), el varenyky (empanadillas rellenas) y el uzvar (compota de frutas secas) son imprescindibles. Los villancicos tradicionales (koliadky) se cantan después de la cena. Para los ucranianos en España, esta celebración es un momento de conexión familiar y espiritual, y compartir algunos de estos platos o villancicos puede ser una hermosa manera de acercar las culturas.

Otra festividad importante es la Maslenitsa o Semana de la Mantequilla, una celebración precuaresmal llena de alegría y color, similar al Carnaval. Las blini (crepes finas) son el plato estrella de esta semana, simbolizando el sol y el fin del invierno. Se organizan juegos, canciones y quemas de una figura de paja que representa el invierno. Aunque no es tan ampliamente celebrada en España, la energía festiva y la tradición de las blini pueden encontrar un eco en las celebraciones carnavalescas españolas.

Además de estas grandes festividades, existen otras costumbres y tradiciones que enriquecen la vida cotidiana de los ucranianos. La hospitalidad es un valor fundamental, y ofrecer comida y bebida a los invitados es una práctica común. El respeto por los mayores y la importancia de los lazos familiares son también aspectos centrales de la cultura ucraniana.

Para los españoles que interactúan con la comunidad ucraniana, mostrar interés y respeto por estas tradiciones puede fortalecer los lazos y fomentar la comprensión mutua. Aprender algunas frases básicas en ucraniano, probar platos tradicionales o asistir a eventos culturales son gestos que pueden ser muy apreciados.

Para los ucranianos en España, mantener vivas estas tradiciones es una forma de preservar su identidad y de transmitirla a las nuevas generaciones. Compartirlas con sus amigos y vecinos españoles no solo enriquece el tejido multicultural de España, sino que también crea puentes de entendimiento y aprecio mutuo.

Celebrar las tradiciones ucranianas en España es una oportunidad para experimentar la riqueza de una cultura milenaria, llena de simbolismo, sabor y espíritu comunitario. Al participar y aprender sobre estas festividades y costumbres, tanto españoles como ucranianos pueden construir lazos más fuertes y celebrar la diversidad que enriquece a la sociedad española.

Mail Icon

news via inbox

Nulla turp dis cursus. Integer liberos  euismod pretium faucibua

Deja un comentario